SonarKids cierra su tercera edición con gran éxito de asistencia y participación
5.192 personas han asistido este domingo al festival de música y experiencias creativas para niños y padres creado por Sónar.
La 3ª edición de SonarKids se consolida colofón ideal de Sónar 2011 para disfrutar con toda la familia.
El festival que ha abierto a las 11:00 de la mañana al público, ha acogido las actuaciones del grupo portugués Buraka Som Sistema, el ilustre dj y locutor británico de la BBC Radio 1 Gilles Peterson, el grupo de pop juvenil Papa Topo, los valenciano Polock y las habilidades a los platos de los niños Pioneer DJ Kids que han causado el furor de los más pequeños.
SonarKids ha acogido un gran número de actividades de participación y creación colectiva, como las masterclasses de street dance de la compañía Brodas que han hecho bailar a pequeños y mayores, las construcciones con cubos sonoros de Buildasound, el espectáculo-workshop de Sònia Gómez, los cuentos musicales de Vie Vide Kids y el taller de Djs a cargo de Microfusa, que ha sido uno de los talleres más solicitados por los pequeños.
Además en SonarKids el público ha podido disfrutar con los cortos de animación que se han proyectado en el SonarHall en colaboración con el festival belga de cine juvenil Jeugdfilm Festival y la exposición de arte multimedia OFFFMàtica, que giraba en torno al retrato, y que ha dejado a los niños (y no tan niños) con la boca abierta.
La tercera edición de SonarKids presenta un programa musical de primer nivel, con la presencia de dos estrellas internacionales: el grupo portugués Buraka Som Sistema -creadores del hit “Kalemba (Wegue Wegue)” y capaces de hacer bailar a cualquier audiencia con sus ritmos imparables- y el dj y locutor de la BBC Radio1 Gilles Peterson, gran conocedor de la música de todo el mundo gracias a su incansable búsqueda de nuevos ritmos en su programa “Worldwide”.
SonarKids presenta también otras propuestas más que destacan por su frescura y su conexión con el público más joven: el dúo Papa Topo, todo un fenómeno entre niños de todas las edades gracias a sus melodías naïf y sus estribillos pegadizos; el directo de la formación valenciana de pop independiente Polock, recén llegados de una gira por América; el proyecto de Barbara i Els Morenos, cuyos cuentos tradicionales se visten con músicas contemporáneas en un show muy especial; el talento a los platos de los jovencísimos y sorprendentes Pioneer Dj Kids, un colectivo de niños djs que calentarán con sus sets el escenario principal entre actuación y actuación; y el set de Angelo Palma aka Amarelo, dj de exquisito gusto y gran conocimiento del mundo infantil.
After Kids Club, Donde Viven Los Monstruos, Cine de animación para niños, Globos y hexágonos, Cuentos musicales, Chupa Chups Ball, Taller de Djs, Buildasound, Ingeniería de Papel: Kirigami y Pop-Up, Todo lo que nos rodea es música, Paul Frank, Julius and Friends workshop, Skate, Beatbox, Masterclass de Street Dance, OFFFMàtica: Other Mirrors, Ludoteca
SonarKids cuenta con un gran número de actividades y experiencias creativas pensadas para que padres e hijos puedan divertirse y jugar aprendiendo, acercándose a distintas disciplinas artísticas de una forma nueva y original.
Mientras en el escenario de SonarVillage se sucederán las actuaciones y las sesiones de djs, en el SonarComplex tendrán lugar actividades de creación colectiva, como la masterclass de street dance, el taller de Djs organizado por Microfusa, el espectáculo “Donde viven los monstruos” de Sònia Gómez (una adaptación libre del cuento de Maurice Sendak), los cuentos musicales de Vie Vide Kids o la clase de composición musicaldirigida por Guillamino, entre muchas otras experiencias.
Entre las novedades principales de esta edición, SonarKids presenta la exposición OFFFMàtica: Other Mirrors, producida por Sónar junto al festival OFFF y que girará en torno a la temática del retrato, con obras como el transformador de sombras en píxels, una máquina que dibuja retratos mediante lásers o un espejo que compara una cara reflejada con otros 250 rostros.
La otra novedad destacada es la proyección continuada en la entrada del escenario SonarHall de dos menús de cortometrajes de animación, uno para niños mayores de 3 años y otro para mayores de 8 años, en colaboración con el festival belga de cine juvenil Jeugdfilm.